- ¿Cómo?: preguntarnos ¿Cómo empezaré? ¿Cómo hago socios? ¿Cómo consigo las primeras ventas? etc. Hace que reflexionemos sobre las herramientas o vías que tenemos más próximas para comenzar a trabajar. Es importante esta pregunta porque a partir de ella tendremos una idea de lo que será nuestra estratégia a seguir.
- ¿Cuándo?: Esta pregunta tiene muchas vías y formas de aplicar, ya que se responde de acuerdo al ámbito en el que deseamos actuar. Por ejemplo: ¿Cuándo comenzaré a exportar? ¿Cuándo comenzaré a vender? ¿Cuándo tendré mi primer cliente? etc. Este tipo de preguntas, además de contribuir con la estrategia de ventas, nos impulsa a mantener un cronograma de trabajo: un punto de partida y un punto de llegada en el calendario. La respuesta a esta pregunta varía dependiendo de algunos factores: si estás en el sector de la moda, dependerá de la temporada o de algún lanzamiento público; pero si estás en el sector de alimentos, dependerá de las fechas de las temporadas altas y bajas, de la demanda según la zona de ventas, entre otros.
- ¿Dónde?: Para responder esta preguntar deberemos situar en el mapa nuestras ventas y por ende, nuestro público objetivo. Las zonas pueden ser tanto regionales, nacionales, continentales, etc. Si bien es cierto que con el uso continuo del internet en nuestros días, las zonas para presentar nuestros productos o servicios pueden ser a escala mundial, aún sigues existiendo fronteras que nos limitan nuestro actuar comercial, como por ejemplo: si no sabemos el idioma del lugar, no podremos dinamizar nuestro esfuerzo; si los impuestos que esta zona establece a nuestro producto son muy altos, el margen no podrá ayudarnos a ser sostenibles; si los usos y costumbres de la zona no incluye nuestro producto, será muy complicado hacernos de un espacio. Y un largo etc.
- ¿Cuánto?: Para explicar la respuesta a esta pregunta, voy a dividirla en dos: una respuesta interior y otra exterior. Para responder la parte interior debemos realizar comenzar por conocernos a nosotros mismos, y sobretodo, saber con cuántos recursos contamos. El dinero y otros recursos (profesionales, personales, sociales, etc.), pueden ser factores determinantes en el proceso final de una venta. Por otro lado, para la repsuesta exterior, debemos respondernos el ¿Por cuánto?. Por cuánto estaremos dispuestos a comenzar a negociar o aspirar a observar otros mercados. No es lo mismo comenzar con 100 dólares a que con un millón. La Inversión de estos recursos en su conjunto podrían aumentar o no nuestra capacidad.
lunes, 18 de julio de 2016
Sobre el comercio exterior - Nociones previas
miércoles, 18 de abril de 2012
Derecho: ¿Cuáles son las fuentes del Derecho? (Aspectos generales)
Nadie duda que el Derecho lo encontramos en todas partes, en cada aspecto de nuestras vidas. Eso lo podemos probar ahora mismo, mientras ustedes leen este post, es porque han llegado a un acuerdo, han contratado una línea de internet a alguna compañía; o quizá han realizado un "pacto" con algún amigo, amiga, o colega para que le preste el ordenador por unos instantes. Y así podemos seguir hasta el inicio de los tiempos. Sin embargo, es válido preguntarnos de dónde sale el Derecho, de dónde nace, cuál o cuáles son sus "fuentes" para que nosotros, hoy en día, lo utilicemos tal cual.
¿Ya se dieron cuenta que hemos asignado un significado a "fuente"? Pues bien, comenzaremos por ahí. Señalaremos que una "fuente" del Derecho es el aspecto o fenómeno que se encuentra directamente ligado al él. Pues el Derecho tiene su origen en la voluntad de los hombres, como seres sociales que somos por naturaleza; en ese sentido, podemos entender también que las “fuentes de Derecho” corresponden a una realidad alterna, que encuentra fuera de éste, como una realidad prejurídica no regulada, originando dos espacios -uno regulado, y el otro no-. Sin embargo, lo normal es considerar que el Derecho se regula así mismo, designando determinadas operaciones en ellas: “reglas de cambio”.
Entonces, las fuentes del Derecho poseen varias concepciones, entre las que tenemos que la Fuente puede ser entendida como causa última u "origen" del Derecho. Aquí es donde intervienen principalmente corrientes como:
- El Iusnaturalismo teológico, (sostenido por personajes como Sto. Tomás de Aquino) que sostiene básicamente que el Derecho proviene de la voluntad de Dios. En donde ningún orden jurídico tiene poder si no cumple con las condiciones del Derecho natural, aplicable a todos los seres humanos.
- El Iusnaturalismo racionalista (v.g. Kant) contrario a lo que escribimos antes, se trata de un orden inmutable y racionalmente accesible propio de los seres humanos. Surge en Europa aproximadamente entre los siglos XVII y XVIII, quienes los sostenían intentaron armar sistemas de Derecho natural a detalles, cuyas normas básicas, constituían axiomas evidentes para la razón humana.
- El Historicismo, así es, proveniente del espíritu del pueblo y sostenido por personajes como Savigny (Friedrich Karl von Savigny), y como su nombre lo dice, era la historia de la humanidad quien definía lo bueno y lo malo. De la realización de los hechos en la historia del hombre, provenían las regulaciones.
Sin embargo, caemos en la cuenta que estas concepciones pecan de generales, ya que abarcan un ámbito muy amplio para poder identificar una o varias "fuentes" en específico. Por ello, existen fuentes como por ejemplo los de los grupos sociales, como las comunidades internacionales (que son reguladas por el Derecho Internacional, claro), o como la Iglesia (del que proviene el Derecho Canónico), u organismos como las agrupaciones sindicales o comerciales, de donde las reglas son puestas por el Derecho Laboral.
¿Ustedes conocen otras fuentes? Con el paso del tiempo y la aparición de nuevas tecnologías, ¿consideran que las fuentes son variables o únicas? En el siguiente post trataré de ver algunas consideraciones sobre las fuentes del Derecho más específicas.
--
@diegoganoza
jueves, 15 de marzo de 2012
Derecho: ¿La intimidad como libertad?
En tanto que una colectividad es reconocida como persona por el sistema jurídico, ésta automáticamente adquiere la capacidad reconocida en un sujeto de derecho, esta capacidad es dividida por la doctrina en dos tipos, la primera es la capacidad de disfrute en el que las personas jurídicas poseen las mismas aptitudes que una persona individual para ejercer sus derechos y obligaciones; por lo tanto, adquieren los derechos relacionados con el rol que deben desempeñar para su desenvolvimiento dentro del régimen social.
Y, la segunda, capacidad de ejercicio mediante el cual se acciona o se pone en funcionamiento los derechos en el ordenamiento jurídico, y por el que la persona jurídica acciona el uso de sus derechos a través de un “representante”, que actúa en nombre de la persona jurídica, entiéndase sin ser excluida de ésta necesariamente ya que al actuar en nombre de ella, se entiende que es la persona jurídica la que está actuando directamente.
Debido a las configuraciones que posee una persona natural o individual, a diferencia de la persona jurídica, en tanto colectividad, asociación, grupo de personas reunidas bajo un mismo fin, nos corresponde tratar sobre qué derechos se aplican a éste último.
En casos como el que a raíz de la revelación de un audio de conversaciones entre funcionarios de una entidad estatal y el ex primer ministro de gobierno, donde se pacta actos para favorecer cierta concesión a una determinada empresa petrolera, nos sirve de manifiesto para reconocer el rol de los hombres acorde con los avances científicos que le corresponden, siempre ligado a su lucha por la libertad, ya que, como hemos visto en el caso de los ministros, los derechos fundamentales se encuentran cada vez más expuestos a su vulneración en aras de alguna justificación: “de los pobres”, “del partido”, “de la fe religiosa”, “del país”, etc.
El motivo por el cual se persiguen estos fines son dignos de reconocimiento; sin embargo, estos derechos no pueden ser al mismo tiempo afectados o sacrificados por otros, tal como se encuentra regulado, por ejemplo, en el inciso 4 del artículo 20 de la Constitución española en el que dice:
Art. 20.
(…)
4) Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia4.
El sistema político -sobre todo en el nuestro- se tiende siempre a la dinámica de invadir la vida privada de personajes que cumplen alguna función estatal dónde capturan con el afán de manipular o controlar comportamientos5 -conocidos en el medio como actos de corrupción-.
El Derecho a la intimidad obedeció en sus comienzos a una negación, se obedeció al derecho de la no intromisión en asuntos que la persona defiende como suyos, correspondientes al ámbito del cual no tienen derechos a ingresar los terceros, sin el consentimiento de la persona; el Derecho a impedir la divulgación, cualquiera fuere el medio que se utilice. No será hasta después de la segunda guerra mundial donde el derecho a la intimidad será entendido como garantía de la libertad del ser humano, dándole una dimensión positiva, tal y como lo establece, por ejemplo, el artículo 18 de la misma Constitución española
Art. 18
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Sin embargo, este Derecho no debe de ser de carácter absoluto debido a que existen situaciones específicas en las que el derecho a la intimidad deberá ceder para dar paso a la protección del interés general, tales como la lucha contra la delincuencia, la seguridad nacional, salud pública, etc. En los que la autoridad competente para calificarlos como tales, será el juez.
__
@diegoganoza
Bibliografía
AGUIAR DE LUQUE, Luis. 1988. Constitución española (1978-1988). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
MORALES GODO, Juan. 2002. Derecho a la intimidad. Lima: Palestra.
COVIELLO, Nicolás. 1938. Doctrina general del derecho civil, México, D.F.: Uteha.
lunes, 12 de marzo de 2012
Viajes: Barcelona
Hola!
Después de una semana muy cargada para mí. Por fin puedo escribirles. Hubo muchas visitas la semana pasada en el Blog, y eso me anima de sobremanera. Me gustaría que me dejen comentarios sobre los temas que trato y podamos crear una especie de “feedback”, diálogo entre nosotros.
A continuación, y para darle nuevos aires a los post, quiero compartir con ustedes un pequeño video. Un video que trata sobre la ciudad que vivo actualmente: Barcelona. Este video está hecho por Piero. Espero que le den un vistazo, y se suscriban al canal. Hay un video nuevo cada domingo. No se los pierdan.
__
@diegoganoza
lunes, 5 de marzo de 2012
Derecho: El pro-bono de los abogados
Las actividades pro-bono son comprendidas como aquellas que se realizan “por el bien público”, como bien se define en la “Declaración de trabajo pro-bono para el continente americano”. Estas actividades nacen para dar solución a diversos problemas que enfrenta el sistema de justicia como entidad pública y poder de Estado.
Entre estos problemas se encuentran la deficiente capacidad del Estado por resolver las necesidades legales de la población en situación de vulnerabilidad, sea por un tema de escasez de recursos, de marginación, de indefensión por motivo de edad, etc.; el escaso conocimiento por parte de la población sobre sus derechos y la manera de hacerlos valer, lo cual genera un desentendimiento entre ambos (la población y el Estado) al momento de establecer la idoneidad del Derecho, lo que a su vez crea desconfianza por parte de la población hacia éste; debilidad de los órganos gremiales (como el Colegio de Abogados) es que estos en general, no cuentan con esta tarea de vigilancia ética.
En ese sentido, respecto a la carrera de Derecho en sentido amplio, vemos que existe gente que estudia Derecho, pero no todas la practican o ejercen, debido a que ésta se presta para poder ejercer otras profesiones (el periodismo, por ejemplo); al mismo tiempo, entre quienes la practican, se distinguen en categorías más pequeñas como la Magistratura, la diplomacia, etc. Lo cual origina un campo competitivo más amplio de desempeño, consignándose de esta forma un estado de vulnerabilidad del Derecho, entendido como una profesión central a grandes intereses y a grandes factores de poder, cosa que no sucede con profesiones como la educación, la medicina o la sociología, que no están estrictamente en el vértice de las grandes decisiones sociales y políticas, en cambio el Derecho sí. Sea en el Poder Legislativo cuando hay que dar una ley o discutirla; o en contratos entre particulares. Todo esto hace que sea un profesión muy predispuesta a estar en el ojo de las tormentas.
Sin embargo, dentro de este amplio campo de competitividad, muchas personas están convencidas de que el abogado que goce de más prestigio es aquel quien goza de una ética intachable, pues resulta contradictorio aceptar que aquel quien haya dedicado mucho esfuerzo y sacrificio a su labor académica sucumba ante un acto indebido (corrupción, entre otros). Un claro ejemplo acerca de esto último, es el arbitraje, cuyos profesionales del Derecho que gozan de buena reputación y buen ejercicio ético son convocadas por los clientes para formar parte de un Tribunal que resolverá determinados conflictos.
Es así pues que el abogado y las instituciones profesionales del Derecho, dentro de este sistema de justicia, como vamos viendo, cargado de serios problemas, tienen como uno de sus objetivos el defender los derechos de las personas y la consolidación del Estado Constitucional de Derecho y la justicia; además que la profesión legal tiene un rol privilegiado y está posicionada de manera única en materia de acceso a la justicia y tiene la responsabilidad, los medios y la oportunidad de promover un sistema legal justo y equitativo, así como el respeto por los derechos humanos y constitucionales en colaboración con el estado, el poder judicial y las organizaciones no gubernamentales. Por todo ello, para atender las necesidades antes mencionadas y el rol que desempeña el Derecho, es que se dan las actividades de responsabilidad social del abogado.
__
@diegoganoza
Bibliografía
BOZA DIBOS, Beatriz y CHOCANO DAVIS, Christian. “Responsabilidad social y pro bono. Más allá del fin de lucro”. En: Exposición de Motivos del Proyecto de Código de Ética y Responsabilidad del Profesional en Derecho. Lima. 2008.
DEL MASTRO, Fernando. “Pobreza legal y pobreza legal extrema: ¿Quiénes son los responsables?” En: Themis, revista editada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nro. 53. 2007.
lunes, 20 de febrero de 2012
Educación: Culturizando la economía
La cultura es creatividad, es contemplación y es diversión. Pero ello va más allá, porque también es actividad económica e industria, y por lo tanto generadora de empleo. Y durante la presente crisis financiera, la industria de la cultura no ha sido ajena a sus efectos.
Protagonizada por la industria inmobiliaria, la crisis financiera que han vivido diversos países, en especial los de Europa, se han visto en la necesidad de marcar nuevas líneas de crecimiento financiero y generación de empleo sobre la base de la innovación y la competitividad. Por ejemplo, en España ya son tres las "puntas de lanzas" que empiezan a aflorar en esta nueva revolución emprendedora: el desarrollo de las energías renovables, la consolidación de los servicios de bienestar social y las industrias culturales.
Respecto a estas últimas, hasta el 2007 funcionaban un total de 67.115 empresas dedicadas al mercado de la cultura, de las que el volumen de negocio llegó a sumar alrededor de 39.429 millones de euros, y el nivel de ocupación llegó a los 557.000 empleos. Asimismo, los hogares españoles consumieron cultura un promedio de 14.590 millones de euros. Hasta ese momento, las cifras reflejaban un aumento de empresas en un 33% y del empleo en un 40%, respecto del año 2000. Los sectores que continúan el crecimiento en dos cifras son los asociados a la industria del software de entretenimiento y la creación audiovisual.
Durante el 2008, las salas de teatro en Madrid atrajeron a más de 4 millones de espectadores, lo que equivale a un millón más de los asistentes a los campos de fútbol de primera y segunda división. Por su parte, Barcelona llegó a recaudar más del 25% anual respecto de los ejercicios anteriores.
Por otro lado, la industria del libro en España no pasa desapercibida. Cada día se fabrican más de un millón de libros, y las más de 800 editoras nacionales cuentan con 170 filiales en el extranjero, ocupando más del 40% de su mercado natural: lationamérica.
Por ejemplo, en España, un 57% de ciudadanos españoles leen con regularidad, pero esta cifra debe llegar al 70%, para poder rebasar a sociedades más avanzadas. Ello, sin contar que la industria del libro en España genera empleo directo a más de 80.000 personas.
Sin duda, el hecho de que el Castellano sea nuestra lengua de bandera, nos brinda muchas mayores oportunidades de crecimiento económico en el mercado de la Cultura; ya que existe actualmente un universo de más de 400 millones de hispanohablantes con presencia en todos los continentes, es la 4ª lengua más hablada en el mundo -detrás del mandarín, el inglés y el hindi-, se estudia en más de 86 países y existen alrededor de más de 14 millones de alumnos que la estudian, situándola como la 2ª lengua más estudiada -detrás del inglés-, siendo además la que más ha crecido en demanda durante la última década.
Pero el desarrollo del mercado en esta lengua -y la demás- no sólo depende de los números, sino que está vinculada directamente por el nivel de renta que sus hablantes posean, pieza fundamental para que se permitan el disfrute de los productos culturales. Por ejemplo, en países donde el idioma inglés es oficial, representan el 40% del PBI mundial.
Existe una relación directa entre la promoción de la lectura y el progreso social. La lectura contribuye a la transmisión del conocimiento, al aprendizaje y a la interculturalidad. La acción de leer es un factor clave en el desarrollo de las sociedades y una vacuna eficaz contra la ignorancia, la miseria y la intolerancia en el mundo. En consecuencia, afianzar el hábito de la lectura y asegurar el mejor futuro para el libro son objetivos de indudable interés general".
Es por ello, que la industria de la Cultura en general, no sólo debe comprometer las políticas públicas que en ella se enmarquen desde el Gobierno; sino que van más allá y alcanzan al rol de las familias, las instituciones educativas, a los profesores y propios estudiantes, a las bibliotecas y las leyes que regulan su mercado. El impulso desde la voluntad política debe ser unánime. Es importante la generación, de manera sostenida, de espacios de ofertas y demandas como las ferias de libros, los clubes de lectura, escuelas de teatro, las rebajas por temporadas y los descuentos en promociones, entre otros, con la finalidad de generar los hábitos de incentivos a la Cultura.
__
@diegoganoza
Bibliografía
SIMANCAS RAFAEL, Cultura y Economía, Revista Sistema: revista de Ciencias Sociales. 2010.
ALONSO JOSÉ ANTONIO, La importancia económica de la Cultura. Revista Sistema: revista de Ciencias Sociales. 2010.
jueves, 16 de febrero de 2012
Derecho: Tribunal Constitucional vs. Poder Judicial
Debido a la propia naturaleza en sus funciones, en los últimos años han venido desarrollándose desacuerdos y dudas en cuanto al espacio de jurisdicción o intervención que debe tener un Tribunal Constitucional respecto a las decisiones emitidas por un congestionado Poder Judicial.
Ya que por ejemplo, por su característica como máximo intérprete de la Constitución -en cuanto a las funciones que les son competentes-, tiene el poder de decidir si una norma es constitucional o no, lo que podría entenderse como una directa "desautorización" al Poder Legislativo, por ejemplo. Originando de esa forma un cruce de poderes y de funciones dentro del marco de un Estado de Derecho, y son precisamente las dudas al respecto las que hacen de las sentencias interpretativas un instrumento polémico y controvertido, lo cual resulta especialmente claro en el caso de las sentencias aditivas (¿Uy, no recuerdas qué son? Pues te lo digo: son aquellas en las que se emiten agregados en una norma para así evitar el vacío legal o laguna que sea interpretada contrariamente a la constitución).
Lo que aparece en el centro de la tormenta es la pregunta sobre quién es el titular de la “correcta interpretación”, aunque por estos caminos no quisiera transitar el TCE (Tribunal Constitucional Español). La interpretación y aplicación de la Ley dice esta doctrina retratada ahora en la jurisprudencia, “corresponde exclusivamente a los órganos judiciales ordinarios, salvo que al hacerlo violasen alguna garantía constitucional”.
La interpretación es aquí, una fuente de legitimación del propio Tribunal, pues una vez “interpretado” que se ha violado “alguna garantía constitucional”, se puede entrar entonces en las razones jurídicas del Juez ordinario. Claro, esto se ha dicho, es potestad indiscutible del Juez Constitucional, puesto que es perfectamente posible, que tras interpretaciones "antojadizas" se vulnere otros Derechos Fundamentales y no la esencia misma del Derecho de Tutela jurídica, que sería la motivación en este caso, habilitándose sin problema la revisión por parte del TC, de los argumentos de fondo de una sentencia del Juez ordinario.
Y mientras tanto, ustedes qué opinan, ¿realmente existe un cruce de poderes o el rol de cada uno integra una relación complementaria?.
__
@diegoganoza
Bibliografía:
DIAZ REVORIO, Francisco Javier. Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional. Lex Nova. 2001.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Empresa: Plan general de Contabilidad
El Plan General de Contabilidad (PGC) es una herramienta mediante la cual se da respuesta sobre la situación contable de las empresas, otorgando información financiera en comparación al ámbito internacional.
Básicamente en España, donde la mayor parte del mercado empresarial la conforman medianas y pequeñas empresas, se ha aprobado un Plan General de Contabilidad para PYMES (PGC de PYMES), con la finalidad de simplificar y resumir las normas contables a aquellas empresas que no trascienden el ámbito internacional.
Para que a una PYME se le aplique este PGC, deberá cumplir dos de estos tres requisitos: poseer un total de partidas de activos que no superen los 2.850.000 euros, además el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 euros, y que el número medio de trabajadores no supere los 50. Dejarán de aplicarlas las empresas que no cumplan en dos ejercicios consecutivos.
Sin embargo, ninguna PYME podrá acceder a este tipo de PGC si se encuentra dentro de los siguientes supuestos: que posea valores admitidos a negociación en un mercado regulado de cualquier Estado de la Unión Europea, que forme parte de un grupo de sociedades que formule cuentas anuales consolidadas, que su moneda funcional sea diferente al euro, y que se trate de entidades financieras para las que existen disposiciones específicas.
__
@diegoganoza
jueves, 12 de enero de 2012
Gestión: Impuesto sobre el Valor Añadido (III)
(...)
Deducciones
La deducción es la pequeña fórmula: Iva repercutido menos el Iva soportado, es el Iva que se ingresa a Hacienda Pública. Ahora, debemos tener en cuenta que no todo el Iva soportado -que es el Iva que la empresa paga cuando paga ,valga la redundancia, los suministros- es deducible. Ojo. Para que el Iva soportado sea deducible, deben cumplirse algunos requisitos:
- Las cuotas o pagos directos que la empresa haya soportado en sus adquisiciones.
- Sólo lo harán los empresarios o profesionales que prueben que dedicarán sus servicios o bienes a aquellos por los cuales se soporta el Iva.
- Para la adquisición de bienes de inversión, será deducible siempre y cuando la actividad empresarial los destine a su propio ejercicio.
- Para poder realizar las deducciones es importante tener las facturas -por más obvio que suene-, Así también, opcionalmente, podrían tener un ejemplar duplicado, una copia, y los recibo de las importaciones, si fuera el caso.
Sin embargo, hay ciertos casos que no se encuentran afectos a las deducciones. Tales como aquellas por servicios de desplazamiento y hostelería, y las soportadas por adquisiciones de tabacos, bebidas, alimentos y espectáculos. Hay que recordar siempre que deben utilizarse para la actividad de la empresa.
Obligaciones formales
Las empresas, o empresarios, están obligados a expedir facturas por sus actividades comerciales, así como conservarlas, y llevar un libro de registro, como ya lo habíamos visto en un post anterior. Esto se hace porque al final, la contabilidad de la empresa debe reflejar el importe total del Iva repercutido por la empresa, así como el impuesto soportado.
Respecto a los temas de los plazos de presentación, en España, de la liquidación ordinaria se realiza trimestralmente, los 20 días naturales del mes siguiente al de la finalización del trimestre, A excepción del último, que se hace el día 30. Junto a esta última presentación se debe adjuntar una declaración-resumen anual. Las Sociedades Anónimas la pueden realizar a través de Internet.
Y bien, hasta aquí la concepción general del Impuesto sobre el Valor Añadido (Iva). Para cualquier duda o consulta, ya saben que pueden dejarme un comentario o escribirme un correo.
Hasta el siguiente post!
__
@diegoganoza
miércoles, 11 de enero de 2012
Gestión: Impuesto sobre el Valor Añadido (II)
(...)
Debemos tener en cuenta que el tipo general del IVA, en España (península e islas Baleares), es del 18%.
Entonces, qué operaciones se encuentran sujetas al Iva? Pues, tenemos las entrega de bienes y servicios en práctica de alguna actividad empresarial, las importaciones realizadas con países dentro del territorio de la Unión Europea, así como las provenientes de países externos.
Sin embargo, entre las operaciones que no se encuentran sujetas al Iva tenemos la transmisión total del patrimonio empresarial o profesional a favor de futuros adquirientes, siempre y cuando continúen con el ejercicio o rubro de la empresa; entregas gratuitas del producto con fines publicitarios, los pequeños vasos de yogurt que nos ofrece la degustadora en los supermercados, por ejemplo; así también los servicios prestados a las cooperativas de trabajo asociado por los socios de las mismas; y los autoconsumos de bienes o servicios.
Exenciones
Las exenciones se refieren a las operaciones que sí se encuentran sujetas al Iva, pero que por razones económicas, sociales, o técnicas, la ley las exime de ella. Así, por ejemplo, tenemos aquellos servicio sanitarios como la hospitalización, asistencia sanitaria, etc. en centros públicos como privados en régimen de precios autorizados; servicios de asistencia social, operaciones de seguros, juegos de azar, arrendamientos -alquiler- de viviendas, etc.
Base imponible
Es el precio total sobre el que se aplica el gravamen. En ella está incluida las comisiones, las subvenciones vinculadas al precio de las operaciones, los tributos, y los intereses por incumplimiento o retraso del pago. Y entre las actividades que no están incluidas en las bases imponibles tenemos los descuentos que aparecen en las facturas, las cantidades pagadas a nombre del cliente, etc.
Tipo impositivo
Es un porcentaje que se aplica sobre la base imponible. Del tipo general es del 18%, y del tipo reducido es del 7%, y 4% del superreducido. Pues bien, el tipo de impuesto reducido se aplica a las adquisiciones intracomunitarias, las que se realizan dentro del espacio Europeo, e importaciones de determinados bienes, como por ejemplo los alimentos, el agua, medicamentos, viviendas, flores, transporte de pasajeros, entradas a espectáculos, etc. Y respecto al tipo impositivo superreducido tenemos que se aplican a las entregas o adquisiciones intracomunitarias, como por ejemplo los alimentos básicos (leche, azúcar, pan, etc.), libros, periódicos, medicamentos de uso humano, vehículos para minusválidos, etc.
(...)
__
@diegoganoza
martes, 10 de enero de 2012
Gestión: Impuesto sobre el Valor Añadido (I)
Sin duda, una de las cosas que nos dejó la segunda guerra mundial, son los impuestos (quieren saber porqué, me dejan un comentario y se los explico). En España, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), es uno que nos recae a todos, en cuanto realicemos una actividad comercial o profesional, y en nuestro rol como consumidores.
"El Impuesto sobre el Valor Añadido es indirecto, recae en el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios que se producen en el ámbito de una actividad empresarial".
Entendemos aquí, que es "indirecto" porque se hace presente cuando queremos realizar diversas actividades ante, por ejemplo, entidades del Estado. Cuando queremos hacer un traspaso de una tienda, si queremos comprar un auto -coche-, al pagar un derecho administrativo en general, etc. En cambio, los "directos" son aquellos que se imponen a sí mismos, a través de la posesión de algún patrimonio o mediante la obtención de una renta. Como por ejemplo el impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre Sociedades, etc.
El Iva, recae sobre el consumidor último, y se calcula sobre el precio final (que es la suma de los distintos valores añadidos en cada fase de producción o distribución). Se dice entonces que es un impuesto sobre el consumo ya que lo soportan los consumidores finales, y son los empresarios quienes lo recaudan e ingresan a Hacienda Pública.
Cuando se recauda el Iva en nombre de Hacienda a quien adquiere el bien, se llama "repercutir el Iva"; y cuando se paga dicho impuesto a quien a prestado el servicio o entregado el bien para que se ingrese a Hacienda, se le conoce como "soportar el Iva" (sí, es lo que hacen las empresas en sus compras, mientras que lo que ellas cobran en sus ventas es el Iva repercutido).
Entonces, lo que hará la empresa antes de pagar a Hacienda será deducir, restar o descontar, el Iva pagado a sus proveedores, del cobrado a sus clientes. Así es, Iva repercutido menos el Iva soportado será igual al Iva por ingresar.
(...)
__
@diegoganoza
viernes, 14 de octubre de 2011
De la Administración Pública, su gentita.
En la edición número 43 del 2010, de la revista del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña, Àmbits, cuyo tema central es “La administración pública: entre la política y la sociedad”; se realiza una entrevista al profesor Carles Ramió. Ésta gira entorno a las problemáticas que afronta la administración pública en Cataluña, y su crítica –constructiva- sobre ellas.
Aquí comparto con ustedes parte de esta entrevista –es de mi entera responsabilidad algún error en su traducción-, ya que coincido con –y por lo mismo, me parecen acertadas- algunas de sus observaciones. Considero además, que bien podrían ser tomadas en cuenta por otras organizaciones en donde bien nos terminan arruinando el día por su extrema ineficacia y cuyo personal goza de una actitud altanera injustificada.
¿Cuál es, hoy en día, el estado de salud de las Administraciones Públicas catalanas?
El estado de salud de las Administraciones Públicas catalanas es bueno y malo a la vez. Por un lado son eficaces y ofrecen unos servicios públicos de calidad. Cuando al ciudadano se le pregunta sobre los servicio en concreto que reciben, se muestran satisfechos, y así lo valoran en las encuestas. Por otro lado, sin embargo, no está claro que estas administraciones sean eficientes. Eso se debe a un problema estructural de falta de productividad que afecta Cataluña y al conjunto del Estado, tanto el sector público como el privado. Hacer que las Administraciones Públicas sean más competitivas es uno de los principales retos que tenemos actualmente. (Subrayado mío).¿Esta debilidad se podría solucionar reduciendo el número de empleados públicos?
Yo no creo que haya demasiados empleados públicos. Si nos comparamos con países de nuestro entorno, observaremos que todos tienen más empleados públicos por habitante que nosotros. Hay que tener en cuenta que las dimensiones de nuestras Administraciones Públicas están pensadas para atender a seis millones de habitantes, y ahora ya son siete, por lo tanto, es inevitable que el volumen de funcionarios crezca. Además, casi todos los servicios que prestan –básicamente vinculados a la salud, a la enseñanza y a los servicios sociales- son directos, cosa que obliga a hacer nuevas contrataciones.¿Cuál es, entonces, la causa de esta ineficiencia?
Los empleados públicos han ido acumulando con el tiempo, un conjunto de derechos absolutamente desmesurados, de manera que trabajan muchas menos horas que los del sector privado. Algunos estudios demuestran que, entre vacaciones, días de asuntos propios, bajas por maternidad o paternidad y medidas para la conciliación de la vida personal y profesional, esta diferencia es de unas doscientas horas. Una buena fórmula para resolver esta cuestión sería un pacto entre los sindicatos y los diferentes partidos políticos, que se redujera estos excesos de derechos y lograr así aumentar la productividad. Otro mecanismo, podría ser la evaluación del desempeño, a través de incentivos positivos, como los que se utilizan para que el profesorado universitario incremente la productividad en la investigación; y negativos que aún nadie nunca se ha atrevido a establecer. (Subrayado mío).¿Piensa que hay suficiente cultura de servicio público en las Administraciones Públicas catalanas? ¿o bien, predomina la cultura empresarial, quizá más propia del talante catalán?
En Cataluña no hay una cultura de servicio público, y aún menos unos valores institucionales comunes a toda la Administración de la Generalitat. Aquí tenemos culturas departamentales totalmente fragmentadas; es decir, con unos lenguajes y símbolos que son específicos a cada departamento y no están articulados de manera conjunta para toda la institución. Cuando los nuevos efectivos entran en la función pública, lo hacen muchas veces por motivaciones ajenas a una vocación de servicio público y la forma de hacer oposiciones (evaluación que han de pasar las personas que quieran trabajar para el Estado) tampoco los socializa con estos valores. Es por eso que yo siempre he creído que la formación de entrada es el gran momento de socializarlos con los valores públicos y con los valores institucionales.En las conferencias acostumbro a decir en broma que para entrar a trabajar a la Administración Pública se ha de estar enamorado de los valores públicos. Nada más así, se está al servicio de los conciudadanos y se defiende el interés público. Aunque evidentemente nunca lo podré hacer, porque vulneraría los principios de igualdad, capacidad y mérito. Yo pondría un test del amor como prueba selectiva. Y si los funcionarios no entran enamorados, lo que debemos de hacer es conseguir que se enamoren por medio de la formación de entrada, de un proyecto de formación permanente y de acompañamiento institucional. (Subrayado mío).
¿Qué otras carencias ve en las Administraciones Públicas catalanas?
Otro problema, aún más preocupante, es la falta de madurez institucional provocada por una falta de tradición de nuestras Administraciones Públicas, aún muy jóvenes, y una cultura política en nuestro país de carácter heterodoxo. Ésta se hace evidente en el elevado grado de rotación de los subdirectores y subdirectoras generales, funcionarios de carrera pero elegidos por criterios de libre designación. Dado que se trata de lugares de confianza política, existe la idea absolutamente perversa que todo cambio –ya no de partido político en el gobierno, sino de alto cargo- implica la renovación de la mayor parte de estos efectivos, con independencia de su valía profesional, para poder ubicar a los propios conocidos y clientelas. Éste es un error gravísimo, ya que es precisamente en este ámbito estratégico de la Administración, de rótula entre los niveles político y profesional, donde se reúne más conocimiento y fortaleza institucional. (Subrayado mío).¿De qué manera se pondría remedio?
Personalmente, considero que estos no deberían ser lugares de confianza política, sino de desconfianza política. Los cambios, nada más, estarían justificados en aquellos casos que el profesional hubiera sido contaminado por la opción política anterior y, en consecuencia, bloqueara las políticas públicas que actualmente se quieren implementar. Una buena regulación del directivo público acabaría con esta práctica, pero eso implicaría establecer un conjunto de límites que la clase política, ahora por ahora, no está dispuesta a autoimponerse.(…)
Viendo que las plazas dirigidas a politólogos y sociólogos son aún escasas, ¿cree que sería buena idea la creación de unos cuerpos específicos mediante los ámbitos funcionales que faciliten la incorporación de estas titulaciones en la Administración Pública?
En primer lugar, debemos entender que para trabajar para la Administración Pública no hay que ser funcionario. El sector público es muy amplio: dentro están las empresas públicas, los consorcios, los organismos autónomos, el sistema parapúblico, etc. Es aquí donde trabaja la mayor parte de los empleados públicos. Cuando el politólogo que quiere ser el funcionario clásico, tiene la opción de entrar al cuerpo superior de carácter general. Crear un cuerpo específico reservado únicamente para politólogos y sociólogos sería una estrategia corporativa de carácter antiguo que a la larga nos perjudicaría, porque las plazas ofertadas serían muy pocas. Nosotros, de acuerdo con nuestra polivalencia, debemos aspirar a ocupar varios lugares de trabajos diferentes.Lo que sí es cierto es que las administraciones deberían de ir cambiando el contenido de los temarios, introduciendo materias más afines a nuestras licenciaturas, como temas de gestión y de políticas o temas de carácter social. No tanto porque favorezca a los politólogos y sociólogos, sino porque a las Administraciones les falta este perfil no tan hiperespecializado, y mucho más multidisciplinario y transversal.
Para más información acerca de la carrera, teorías, artículos y demás, del profesor Ramió, bien podrían googlear, o visitar el blog de nuestros amigos de eadminblog.net, que poseen varios interesantes artículos sobre las propuestas y temas que rodean el presente post.
Finalmente, sólo me gustaría acotar que, si bien es cierto que cada gobierno, cada administración es distinta según la realidad social en la que se desenvuelva, quisiera jugármela proponiendo que las necesidades respecto a esto, en cada uno de nosotros -en el fondo- son las mismas: esperamos eficacia y eficiencia por parte de los organismos gubernamentales para con la viabilidad y buen funcionamiento del sistema administrativo. Un claro compromiso por parte de sus agentes como de nosotros, sus usuarios, es fundamental para echar la máquina a andar.
@diegoganoza
lunes, 26 de septiembre de 2011
La Mercè
El día de ayer, finalizaron las actividades por las festividades de la patrona de la ciudad.
Plaza España estaba repleta de personas. De gente que iba de un lado a otro buscando un “mejor” sitio para poder apreciar mejor lo que vendría a ser el espectáculo de fuegos artificiales.
Con el palacio de fondo, sede del actual Museo Nacional de Arte de Catalunya, la activa pileta de agua junto con el juego de luces, iban a dar vida al espectáculo de juegos pirotécnicos que cerraban estas festividades. Muchas personas tomaron lo alto del centro comercial Las Arenas –la antigua plaza de toros, situada al frente-. Y otras simplemente tomaron los altares donde se izan las banderas.
Como fuere y estuvieran donde estuvieran, con la participación de más de un millón de personas a lo largo de estos días en ellas, la crisis económica se vio olvidada. Aunque con ligeros recortes y variaciones en la programación, la fiesta por La Mercè se llevò a cabo. Y se hizo porque en cuanto a difusión e incentivo cultural se trata, no es un tema de dinero; sino de calidad y compromiso de todos para que resulte exitoso.
@diegoganoza
[vimeo http://www.vimeo.com/29592879 w=400&h=300]La Mercè - Pl. Espanya from Diego Ganoza on Vimeo.
viernes, 25 de marzo de 2011
La Evaluación: cómo nos “medimos”? (Parte I)
Siempre he considerado que la formación educativa en cada sociedad siembra las bases esenciales para su desarrollo y sostenibilidad. Y una de las herramientas básicas para señalar un norte de este desarrollo es la Evaluación. Aquí les presento una primera parte de la importancia de este tema.
INTRODUCCIÓN
La educación en España, a nivel de la Unión Europea, se ha visto protagonizada en los últimos años con titulares e informativos que hacen referencia a su rol “poco protagónico” obtenido en los diversos indicadores educativos, dentro de los principales tenemos el informe elaborado por el Programme for International Student Assessment (PISA) cuya responsable es la Organización para la Cooperación Económica y de Desarrollo (OECD), el cual se encarga de dar una referencia sobre cuáles son los países que más avanzados se encuentran en la formación de científicos o técnicos; según, además, el cual señala que España ocupa el lugar 33 de la lista.
Pero, para ir centrando nuestro tema, por qué son importantes los resultados de esta Evaluación? De qué manera la Evaluación rendida por los estudiantes no sólo les afecta a ellos, sino también a nosotros como país? Cómo una Evaluación compromete a nuestro sistema educativo a partir de sus resultados?
Como podemos ver, el estudio no girará en torno al PISA, sino a la Evaluación como tal. Hacemos referencia al PISA, porque nos parece un punto de partida, un ejemplo oportuno para empezar a abordar el tema del presente post: “La Evaluación”, que puede ser entendida desde sus diversos aspectos en un único concepto; pero cuya finalidad siempre podría ser diversa. ¿Cuál es? ¿Cuáles son? Bueno, para respondernos a estas preguntas, a continuación veremos algunos temas implicados en su desarrollo.
DEFINICIÓN
Para entender la Evaluación, podemos partir de una idea concreta, que nos la da la Real Academia Española, que la señala como “Examen escolar”. Por lo que, al afirmar que se trata de un examen ya estamos ingresando a entenderla como un instrumento por el cual nos permitiremos estimar un algo, o que también la estamos aceptando como una herramienta que nos servirá para saber qué mérito otorgarle a aquello que intentamos medir valorativamente.
Por otro lado, y ya dirigiéndonos a un plano más abstracto, también podemos concebir que la Evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.
Es así pues, que afirmamos que la Evaluación se encuentra en todos los ámbitos de nuestras vidas, tanto para medir y evaluar nuestros signos vitales al nacer, durante los exámenes en la escuela, o la universidad; y que también dentro de nosotros mismos, en tanto que nos permitimos medir evaluando a las otras personas, de acuerdo a su comportamiento y actitudes, asignándoles una valoración inconsciente, nuestros gusto por determinadas comidas, ropas, etc., por ejemplo.
Entonces, ya centrando nuestro tema, nos ceñiremos en el presente trabajo a aquella Evaluación que pertenece al ámbito concreto, a la herramienta que nos permitirá estimar y caracterizar determinadas materias o programas educativos; y que a partir de sus resultados, podremos realizar tareas tales como, por ejemplo, las que desarrolla el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación que es el de elaborar el Sistema estatal de indicadores de la educación que contribuirá al conocimiento del sistema educativo y a orientar la toma de decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados en la educación; o simplemente saber acerca de nuestro desempeño en una determinada materia de ciclo.
ORIGEN Y DESARROLLO
Al asumir la Evaluación en su dimensión concreta, la de números, cifras e índices, podríamos tener la tendencia de concebirla como una Escala de Medición, lo cual no estaría lejos de la realidad; ya que en sus comienzos, en su utilización formal de las medidas de campo en las ciencias humanas, en la psicología específicamente, durante la segunda mitad del siglo XIX, los trabajos de R. Fechner introducen la medición psicofísica en los laboratorios de psicología experimental, y luego al estudio de las diferencias individuales, en donde surge la psicometría.
Ello se continuó desarrollando hasta principios del siglo XX, en donde uno de los retos para el campo de la pedagogía incluía el de crear un test que sirviera para elaborar escalas de comprobación de conocimientos escolares, ya que los test psicofísicos o de laboratorios resultaban insuficientes para cubrir las áreas propias del rendimiento escolar. No fue hasta 1904 con la publicación de “Introducción to the Theory of mental and social measurement” de R.L. Thorndike, en que se estableció la vigencia de la medición en pedagogía.
Ya a partir de 1910, se introdujo las escalas de redacción, ortografía y cálculo aritmético. Luego, con la publicación de la primera edición de los Stanford Achievement Tests, en 1923, se definieron muchas de las actuales características de la medición educativa. En 1947, el Educational Testing Service, en Estados Unidos, elaboró la mayoría de las pruebas de rendimiento en universidades, escuelas profesionales, organismos gubernamentales, entre otros organismos. Cabe señalar, además, que este tipo de Evaluaciones otorgaban información acerca del rendimiento del sujeto evaluado, mas no de los programas escolares o del desarrollo del currículum, no se planteaba la posibilidad de que éste no fuera el correcto o que tuviere errores… hasta la llegada de la perspectiva dinámica, que será parte de nuestro siguiente post!
domingo, 13 de marzo de 2011
La Evaluación: cómo nos “medimos”? (Parte II)
Continuando con el post anterior, habíamos visto que la Evaluación como herramienta en la formación educativa, posee variadas concepciones, pero que era fácilmente confundida con el de la Medición. Respecto a ello, terminamos por asumir su estado concreto y por tanto su papel dentro de las evaluaciones pedagógicas, en las que otorgaban información acerca del rendimiento del sujeto evaluado, mas no de los programas escolares o del desarrollo del currículum, no se planteaba la posibilidad de que éste no fuera el correcto o que tuviere errores… hasta la llegada de la perspectiva dinámica.
Sin embargo, dicho ésto, la Evaluación empieza a tener una perspectiva dinámica. En 1932, el profesor R.W. Tyler, a cargo de una investigación, insistió que el currículum necesitaba organizarse en torno a unos objetivos, los cuales debían de guiar al profesor y servirían como criterios para seleccionar materiales, concretar contenidos, desarrollar procedimientos instruccionales y preparar los exámenes. Como base para un estudio sistemático del programa, había nacido ya la Evaluación propiamente dicha.
Es así que con ello, la Evaluación empieza a tener un papel casi neurálgico en la elaboración de los programas, ya que para Tyler, ésta debía de tener como objetivos además determinar el cambio ocurrido no sólo en el estudiante, sino también en los padres y profesores. Servía para informar además sobre la eficacia del programa educativo y para el perfeccionamiento continuo del docente.
LA EVALUACIÓN Y SU FINALIDAD
Ya centrada la concepción de la Evaluación, podemos desprender de lo señalado hasta el momento que el verdadero valor intrínseco de ella es la que va ligada a la construcción de un tipo de específico de conocimiento: el axiológico. Lo que implicará la creación de una cultura evaluativa donde ubicar este tipo de conocimiento, por lo que la Evaluación legitima el valor de ciertos aprendizajes frente a otros y les otorga un reconocimiento social y educativo.
Con lo desarrollado hasta el momento, podemos ya hacernos una idea de las funciones que cumple la Evaluación; sin embargo, debemos de tener presente que para determinarlas de una mejor manera debemos hacer una distinción entre los dos ámbitos de la Evaluación, la formativa y la sumativa. Mientras que la primera de ellas centra su función en los procesos de mejora desde su inicio; es decir, es aquella evaluación que utiliza el constante estudio de sus herramientas para optimizar y obtener de la mejor forma los resultados posteriormente obtenidos; la sumativa, en cambio, se enfatiza en éstos últimos, persiguiendo además su control como finalidad, basada centralmente en las cifras obtenidas.
Incluso, además algunos autores afirman la existencia de una tercera función evaluativa: la diagnóstica. Cuya finalidad se basa principalmente en examinar los aspectos previos que permiten tomar decisiones antes del inicio del proceso educativo, sin embargo muchos consideran que ésta forma parte de las funciones de la Evaluación formativa, reduciéndose nuevamente a las dos funciones anteriormente dichas.
CONCLUSIONES
Con lo que ya habíamos tratado de señalar al comenzar el presente trabajo, haciendo referencia a los resultados de la evaluación obtenidos por el informe de PISA, ahora podemos afirmar ciertamente que la concepción de la Evaluación es entendida desde sus diversos aspectos en un único concepto; pero cuya finalidad (sumativa, formativa o diagnóstica) siempre podrá ser diversa, dependerá del momento o de la necesidad y de nuestra capacidad para poder utilizarlas complementariamente.
En ese sentido, cada momento y situación, atendiendo a las diversas modalidades y finalidades de la Evaluación, podremos actuar con ellos mediante:
a) Una evaluación inicial que nos permita detectar los conocimientos previos de los alumnos, sus posibles alteraciones o disfunciones, así como su disposición, interés y motivación respecto de la asignatura en general y respecto a los contenidos de la misma;
b) Una evaluación formativa que, realizada a lo largo del proceso educativo, nos informará de la necesidad o no de realizar ajustes en la programación con respectos al grupo entero o con respecto a los alumnos individualmente; se facilitará además los mecanismos para que el alumno realice una autoevaluación formativa integrada en su proceso de aprendizaje;
c) Una evaluación final, la cual determine hasta qué punto se han conseguido las intenciones educativas que se habían propuesto y valora los resultados del aprendizaje para comprobar si alcanza el grado de desarrollo deseado, que además facilite a los profesores información sobre su actuación educativa y permite tomar decisiones al respecto; que implique al alumno el proceso de autoevaluación y por último la orientación personal educativa, académica y profesional, en la medida de lo posible.
Como sabemos, hoy en día, nosotros, los estudiantes universitarios, estamos sumergidos en una serie de Evaluaciones, ya sea por un régimen académico cotidiano, o por un también sistema evaluativo que genera cambios en el sistema de enseñanza de España y del resto de países.
Una prueba de ello, es que estas evaluaciones han permitido que grandes cambios y avances formativos sean desarrollados, tal como los que incorpora el Plan Bolonia, creado hace más de 10 años en la Unión Europea, como es el de la reforma de la universidad, en el que se pretende homologar los estudios universitarios a nivel de Europa. Puede ser además, una verdadera transformación de la universidad, pues su objetivo es situar al estudiante en el centro de todo el proceso formativo. Incluso, potencia la movilidad de estudiantes y garantiza la calidad de los estudios universitarios en todos los países miembros del Espacio Europeo de Educación Superior.
Como vemos, la Evaluación pasa de ser una herramienta clave en el desarrollo de nuestros sistemas de enseñanzas; sino que además su correcta y constante implementación nos permite generar nuevos campos valorativos y fortalecer aquellos que no percibido la atención debida, convirtiéndose en una necesidad. Así es, necesitamos de la Evaluación, ya sea por nosotros mismos o por algún tipo de examen, para darnos cuenta de nuestros puntos fuertes y débiles, y así permitirnos seguir creciendo como personas y/o como nación.
BIBLIOGRAFÍA
- PÉREZ, Raquel. La Evlauación. Didáctica y Currículum. 2011.
- MATEO, Juan y MARTÍNEZ, Francesc. (2008) “Medición y Evaluación educativa”. Madrid. Editorial La Muralla S.A.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN – GOBIERNO DE ESPAÑA
Bienvenidos. Instituto de Evaluación. Madrid.
Fecha de consulta: 23 de enero de 2011.
[http://www.institutodeevaluacion.mec.es/ievaluacion.html]
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN – GOBIERNO DE ESPAÑA
Sistema estatal de indicadores de la educación. Edición 2010. Instituto de Evaluación. Madrid.
Fecha de consulta: 23 de enero de 2011.
[http://www.institutodeevaluacion.mec.es/ievaluacion/sistema-indicadores/Edicion-2010.html]
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN – GOBIERNO DE ESPAÑA
Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2010 – Informe Español. Edición 2010. Instituto de Evaluación. Madrid.
Fecha de consulta: 23 de enero de 2011.
- GIMENO SACRISTÁN, José
“El poder mágico de los números y el informe PISA”. El País. 14 de enero de 2011.
Fecha de consulta: 20 de enero de 2011.
- OPPENHEIMER, Andrés
“Lo importante, e ignorado, en el 2010”. El País. 03 de enero de 2011.
Fecha de consulta: 20 de enero de 2011.
- PROGRAMME FOR INTERNATIONAL STUDENT ASSESSMENT (PISA)
Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas. París.
Fecha de consulta: 18 de enero de 2011.