sábado, 17 de abril de 2010

Yo turista, el turista, ellos(as) turistas (…). Quiénes son turistas?

Durante Semana Santa, tuve la oportunidad de viajar. En el camino, repasaba algunas lecturas, y retomaba mi interminable artículo sobre… (jeje…no se los diré, es sorpresa). Pero sí, tiene que ver con lo que trataré en las siguiente líneas.

Reus

Como dije, para los que han tenido la suerte como yo -la de poder viajar-, se habrán dado cuenta que en el trajín del desarrollo éstos, pasamos de ser personas comunes y corrientes a ser nombrados, catalogados, etiquetados por terceros como Turistas. Por lo que habrán escuchado o leído por ahí frases como por ejemplo: “Protejamos al Turista”, “Incentivemos el turismo interno”, “El turismo trae desarrollo”, etc.

Entonces, tendríamos que suponer que se refieren a nosotros?, a partir de cuándo pasamos a ser turistas? a partir del momento que salgo de mi casa?, en el instante en que pienso en el lugar que voy a ir a vacacionar? de qué me sirve ser turista o catalogado como tal durante ese periodo de tiempo? qué criterios hay en esta “temporalidad”?

Por lo pronto, podemos señalar que el Código Ético Mundial para el Turismo determina al Turismo como aquella “actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, [la que] debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo (…)”. Como vemos, se trata de un definición en sentido amplio en tanto que se trata de una actividad que “generalmente” está asociada a…, o sea que hay casos particulares en los que no es así; entonces, debemos entender a su vez que la persona que desarrolla esta actividad viene a ser un Turista en cualquier momento.

Por su lado, la Ley Federal de Turismo de México, establece al Turista como “la persona que viaja desplazándose temporalmente fuera de su lugar de residencia habitual y que utilice alguno de los servicios turísticos a que se refiere esta Ley”. Acá nos damos cuenta que se agregan algunos elementos como la temporalidad, y la utilización de algunos factores que se encuentran dentro del desarrollo de éste, como los restaurantes, lo hoteles, medios de transporte, etc. Que a partir de la utilización de éstos pasan a serlos.

Entonces, claro, por ejemplo: yo que voy a visitar a mis tíos, que viven a 10 minutos de mi casa, y que luego salgo con mis primos a comprar algodón dulce en la puerta del Parque de las Leyendas; ya estoy haciendo turismo? soy un turista? Estoy ejerciendo una actividad de descanso, como nos dice el Código Ético, pero lo estoy practicando como un medio “privilegiado”? además no estoy utilizando  uno de los factores que se encuentran dentro de éste. El vendedor de algodones dulces en qué categoría se encuentra según la Ley Federal de Turismo?



Qué nos dice nuestra Ley General de Turismo peruana. En el Glosario, comprendido en el anexo 2, el punto 9 de éste establece que el Turista es “cualquier persona que viaja a un lugar diferente al de su residencia habitual, que se queda por menos una noche en el lugar que que visita, aunque no tenga que pagar por alojamiento, y cuyo principal motivo de viaje es el ocio, u ocupación del tiempo libre; negocios; peregrinaciones; salud; u otra diferente a una actividad remunerada en el lugar de destino”. Entonces, a ver si entendimos bien. Acá el criterio de temporalidad que han usado es más ajustado, nos impone “una noche”. Por ejemplo: Yo que vivo en Lima y me voy un domingo a visitar las ruinas de Pachamac o a las Lomas de Lachay, las que quedan a dos horas aproximadamente, (al sur y norte respectivamente) y regreso por la noche, no seré un Turista para esta Ley ya que no me he quedado una noche en el lugar de visita?

Cierto es que el concepto de Turista no se encuentra establecido como un común denominador, por lo tanto si no tenemos un criterio claro de las cosas, cómo vamos a tratar de trabajarlo? cómo vamos a evitar abusos como los que pasaron en Machu Picchu ante la inminente lluvia que dejó aislada Aguas Calientes, o como los que pasaron hace poco los pasajeros de Lan, al quedar varados dentro del avión porque la línea aérea justificó a causa de neblina estando el cielo completamente azul. Cómo plantearemos y desarrollaremos políticas de desarrollo en nuestras zonas turísticas si no nos alienamos a un perfil turístico?

Soy consciente [varón] que en este post he derramado preguntas por doquier, pero también soy consciente que es en base y gracias a las preguntas y reflexiones que realizamos por las que las ideas se generan y desarrollan.

--
Un vídeo que vi en la mañana de hoy, y estuve tarareando la canción durante el día.






jueves, 11 de marzo de 2010

Del tráfico aéreo en el Perú, [y] una pared más sin buen cimiento?

Volar en avión es emocionante. No sólo por la sensación que origina el encendido de las turbinas; sino, porque además el transporte aéreo otorga grandes ventajas, tal como el de “acortar” las distancias entre un lugar y otro, el aumentar el tráfico comercial, ganar mucho tiempo de viaje, entre otras cosas más.


El incremento de la industria aerocomercial en nuestro país, impulsada principalmente por el turismo, ha provocado gran reacción en las iniciativas privadas y estatales. Entre ellas tenemos la creación de futuras nuevas rutas aéreas internacionales hacia destinos no tradicionales; el interés de utilizar al Jorge Chávez como “hub”, es decir como puerto de transbordo de pasajeros a otros destinos de sudamérica, teniendo en consideración que además éste ha sido elegido como el mejor aeropuerto en Sudamérica, en el 2009, según la World Airports Awards; la necesidad de crear rutas directas entre Lima y París (Francia), Londres (Inglaterra), Frankfurt (Alemania) y Milán (Italia) ha provocado que al menos cinco aerolíneas estén interesadas en ingresar al “monopólico” mercado nacional, y una realizaría su ingreso en el segundo semestre del presente año para aumentar la conectividad entre el Perú y los Estados Unidos, además del ingreso de Air Europa para robustecer la ruta Madrid-Lima (o viceversa); así también las proyecciones a futuro que tiene LAP para el 2013 son por ejemplo que al menos tres nuevas aerolíneas ingresen a nuestro país, para ello necesitarían realizar algunos cambios en la infraestructura actual como el de ampliar el terreno actual para dar espacio a estas nuevas naves, para apoyar ésto el Poder Judicial se ha pronunciado sobre las propiedades embargadas a Aerocontiente para dar paso a la construcción de nuevos hangares, entre otras cosas.

Lo dicho hasta ahora es con relación al ámbito internacional. Pero, qué pasa con el desarrollo interno, regional, nacional? Si están habiendo cambios a nivel internacional, la estructura nacional debe acogerlos fortalecida y renovada. Bueno, recientemente hemos sido testigos del nacimiento de la, ahora, tan “peruana” Peruvians Airlines (al respecto un post anterior), cuya campaña de lanzamiento se orientó a relucir la figura de Lourdes Flores y/o a dar el mensaje de “romper” el –dícese- monopolio existente por Lan (y Taca), más que el de crear una nueva forma de concebir los beneficios de los vuelos Ryanair - Palma.Mallorca comerciales a nivel nacional . Por otro lado, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) anunció la reducción de hasta el 25% en muchas de sus tarifas por servicios prestados a las aerolíneas así como una serie de incentivos tributarios, la compra de 8 radares, entre otras cosas; asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció un paquete de 15 propuestas para llevar a cabo una modernización en este sector. Además de ello, una de las ideas que surgieron fue la de crear un “apoyo” al “Jorge Chavez”, construyendo un aeropuerto internacional en la ciudad de Pisco, ubicada en el departamento de Ica, a sólo 220 kilómetros de Lima. Con esta idea, no sólo se daría mayor flujo de tráfico aéreo del país, sino que además el mercado interno de dicha ciudad, y departamento, se vería beneficiada con la llegada de estos turistas, o de gente que realiza su transbordo por el Perú hacia otros lugares de Sudamérica o fuera del continente.

Pero acaso todo ello es suficiente como para dar viabilidad a este proceso de crecimiento aerocomercial, de mercado interno y su relación con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos? Qué hacemos levantando monumentos a deportistas por triunfos pasados, cuando deberíamos estar desarrollando políticas alimenticias, académicas, etc. a futuro para que nos den deportistas exitosos, verdaderos talentos identificados por su tesón; qué Vueling - Bcn.Mad estamos haciendo de nuestra gastronomía con tanta propaganda, sino no contamos con una organización tal que identifique cada materia prima a nuestro país con su producción a nivel internacional; qué ganamos con estar y levantar expectativas ante una premiación internacional (“no nuestra, porque lo internacional es mejor”) si no generamos escuelas de arte, si no cambiamos los prejuicios con aquellas carreras y no miremos mal a quien quiera dedicarse a ello? Cimentemos.





--
Aquí una de Foo Fighters, Learn to fly. Aprendamos a desapegar bien nuestro país.






martes, 9 de febrero de 2010

Economic Prospery, la UB, i el meu paraiguas.

El 09 de febrero se realizó en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, la conferencia titulada “Private Property Rights, the Rule of law, and Economic Prosperity in the United States: A National and International Perspective”, a cargo del profesor Edward Ziegler. Acá les cuento un poco acerca de algunos de los puntos [a mi parecer] “vertebrales”.

Zona Universitat

La conferencia se inició con una breve explicación acerca de la importancia de la protección legal de la propiedad privada en un sistema capitalista como el de Estados Unidos (Título III en nuestra Constitución). Mediante la cual [la protección] se originan beneficios como el de los incentivos y la generación de riquezas, en tanto que se otorgan las garantías necesarias para la seguridad y viabilidad de la iniciativa privada; la eficiente utilización de los recursos naturales, debido a la manera muy conservadora que se podrían preservar, motivando su producción pausada y equilibrada, es decir: lo que tengo vs. lo que se necesita[rá]; libertad individual, debido a la protección que existe detrás de un sistema legal fiable, las iniciativas individuales se restablecen bajo un abanico de garantías que permiten su desarrollo; dignidad individual, entendida como aquella situación en la cual el Estado actúa asegurando la no utilización de abusos y/u obstrucciones respecto a las propiedades privadas generadas; justicia social, en tanto que las oportunidades y los accesos a los recursos gubernamentales sean iguales para cualquier persona; y, la moralidad individual, mediante la cual se exige un correcto funcionamiento [comportamiento] de las entidades estatales y privadas al momento de pactar con terceros.

En ese sentido, uno de los principales generadores de la riqueza económica en los Estados Unidos es el libre mercado. La propiedad privada genera mercados, de todo tipo. Entonces mientras más mercados existan, mayor será el crecimiento económico de una determinada región o sociedad. Pero, claro, en este punto podríamos a bien preguntarnos: si la propiedad privada da pie a un crecimiento económico (y por lo tanto a una mejor calidad de vida) entonces cómo interviene, o en todo caso cuál es el papel del Estado en estas políticas económicas de libre mercado, entendiéndose Estado como una entidad pública. Pues, el Estado lo que hará es regular el comportamiento y las actividades de estos mercados, regulará y dará “the rule of law” (o si quieren: “las reglas del juego”) dando las condiciones tantos sociales como jurídicas para que el desarrollo se realice efectivamente.

 

Estados Unidos gasta al menos el 25% porciento de su presupuesto nacional en la implementación de este sistema de control, mediante la creación de entidades gubernamentales dedicadas exclusivamente a controlar cada área de desarrollo, como el del libre mercado. Actualmente existen más de 200. Sin embargo, podríamos afirmar que mientras más entidades de control se cree mayor será el control que ejerza el Estado? Pues no necesariamente, la economía próspera brinda las condiciones necesarias para establecer un sistema propio [y artesanal] de control, adecuado a las necesidades de cada nación. Una economía próspera brinda el status que garantiza el acuerdo en el contrato, el desarrollo de los libres mercados, además de “good goverments”, entre otras cosas.

El desempeño de las personas en un buen gobierno será el reflejo del acceso a una economía próspera (y sostenible), la cual bien podría brindar el acceso a profesores dedicados, a mejores materiales de enseñanza, herramientas de aprendizaje eficaces, logrando cimentar en las generaciones una cultura de trabajo ético y responsable. Una cultura de innovaciones.

Pd. No me acostumbro a caminar con el paraguas.

--
Una de Los Prisioneros





domingo, 7 de febrero de 2010

Bien[mal]estar en el Turismo: zonas rurales, y de desventaja.

Como venía diciendo en el post anterior (muy anterior), las sociedades que no cuenten con la capacidad suficiente para llevar a cabo un turismo [auto]gestionable y responsable, terminarán desperdiciando todo tipo de recursos y capitales humanos, cayendo inevitablemente en un profundo “mal-estar”, con un incremento de su desgaste y deterioro; por ello, el Turismo no puede llegar a ser sustentable sin una permanente implementación de herramientas básicas inclinadas especialmente a lograrlo. En consecuencia, todo esto no tendría sentido si no se cumple uno de sus objetivos supremos: lograr una mejor calidad de vida, alcanzar un “bienestar” para cada integrante de la sociedad.

Economía próspera
Un turismo responsable va de la mano de un turismo al alcance de todos, en el que las oportunidades no distinga condiciones. El principal recurso, incluso podríamos llamarlo “eje”, sobre el cual giran las transacciones (culturales, económicas, sociales, etc.) en el turismo debe ser el de una Economía próspera. Sin el crecimiento de esta economía próspera y por lo tanto permanente, que beneficie al entorno en el cual se implementa; es decir, tanto para los viajeros (en cuanto los costos de los pasajes, alojamientos, comidas, etc. y la calidad con la que éstos les son brindados) como para los que operan en él (restaurantes, hospedajes, tour operadores, agencias de viajes, etc.) no tendría sentido que el turismo se integre como eje de desarrollo. Recordemos que el turismo per se genera beneficios de distintos tipos y a diversas escalas, como vimos aquí, aquí y aquí. La economía, señores, alimenta. Eso es clarísimo. De ella forjamos la educación orientada a valores, a las buenas interrelaciones, a las buenas prácticas éticas; aprovechamos y desarrollamos al máximo nuestras aptitudes y actitudes.

Sin embargo, no todos tenemos la misma oportunidad de alcanzar a implementar, y mucho menos desarrollar constantemente estas “herramientas básicas”; me refiero especialmente a las zonas más alejadas (entendiéndose “alejada” como aquella distancia en la que la presencia de una política de algún gobierno provincial, departamental o central no llega, o no se siente), las zonas rurales, en las distintas provincias de nuestro querido país. Cómo es que se planea estos temas en aquellas zonas?.

 

Pues una de las tantas soluciones es que el crecimiento empiece internamente, generado por los propios pobladores, empleando herramientas como la mejora en la atención en los diversos servicios, el cuidado de los patrimonios, la responsabilidad con la que se asumen diversos (y cada) compromisos, entre otros muchos más. Iniciativa, iniciativa.

Siguiendo lo dicho en el párrafo anterior, una vez que se empiezan a establecer los criterios para este desarrollo económico, ya se forma y vislumbra los enfoques de negocios. Negocios que deberían ser [debidamente] gestionados por la misma comunidad en la que se emprende y beneficiará el comercio turístico. Pero para realizar un buena gestión de ésta, el consenso de las decisiones a tomar suponen estar a la orden del día. Desde ya asumimos algunas dificultades para llevar a cabo esto; pero vamos, por algo debemos empezar.  Debemos identificar las necesidades y problemas a resolver, luego proponer los lineamientos a seguir para conseguirlos, y finalmente llevarlos a cabo, hacerlos. Tenemos la idea, tenemos todo.

© Derecho -en los hechos-
Maira Gall