martes, 9 de febrero de 2010

Economic Prospery, la UB, i el meu paraiguas.

El 09 de febrero se realizó en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, la conferencia titulada “Private Property Rights, the Rule of law, and Economic Prosperity in the United States: A National and International Perspective”, a cargo del profesor Edward Ziegler. Acá les cuento un poco acerca de algunos de los puntos [a mi parecer] “vertebrales”.

Zona Universitat

La conferencia se inició con una breve explicación acerca de la importancia de la protección legal de la propiedad privada en un sistema capitalista como el de Estados Unidos (Título III en nuestra Constitución). Mediante la cual [la protección] se originan beneficios como el de los incentivos y la generación de riquezas, en tanto que se otorgan las garantías necesarias para la seguridad y viabilidad de la iniciativa privada; la eficiente utilización de los recursos naturales, debido a la manera muy conservadora que se podrían preservar, motivando su producción pausada y equilibrada, es decir: lo que tengo vs. lo que se necesita[rá]; libertad individual, debido a la protección que existe detrás de un sistema legal fiable, las iniciativas individuales se restablecen bajo un abanico de garantías que permiten su desarrollo; dignidad individual, entendida como aquella situación en la cual el Estado actúa asegurando la no utilización de abusos y/u obstrucciones respecto a las propiedades privadas generadas; justicia social, en tanto que las oportunidades y los accesos a los recursos gubernamentales sean iguales para cualquier persona; y, la moralidad individual, mediante la cual se exige un correcto funcionamiento [comportamiento] de las entidades estatales y privadas al momento de pactar con terceros.

En ese sentido, uno de los principales generadores de la riqueza económica en los Estados Unidos es el libre mercado. La propiedad privada genera mercados, de todo tipo. Entonces mientras más mercados existan, mayor será el crecimiento económico de una determinada región o sociedad. Pero, claro, en este punto podríamos a bien preguntarnos: si la propiedad privada da pie a un crecimiento económico (y por lo tanto a una mejor calidad de vida) entonces cómo interviene, o en todo caso cuál es el papel del Estado en estas políticas económicas de libre mercado, entendiéndose Estado como una entidad pública. Pues, el Estado lo que hará es regular el comportamiento y las actividades de estos mercados, regulará y dará “the rule of law” (o si quieren: “las reglas del juego”) dando las condiciones tantos sociales como jurídicas para que el desarrollo se realice efectivamente.

 

Estados Unidos gasta al menos el 25% porciento de su presupuesto nacional en la implementación de este sistema de control, mediante la creación de entidades gubernamentales dedicadas exclusivamente a controlar cada área de desarrollo, como el del libre mercado. Actualmente existen más de 200. Sin embargo, podríamos afirmar que mientras más entidades de control se cree mayor será el control que ejerza el Estado? Pues no necesariamente, la economía próspera brinda las condiciones necesarias para establecer un sistema propio [y artesanal] de control, adecuado a las necesidades de cada nación. Una economía próspera brinda el status que garantiza el acuerdo en el contrato, el desarrollo de los libres mercados, además de “good goverments”, entre otras cosas.

El desempeño de las personas en un buen gobierno será el reflejo del acceso a una economía próspera (y sostenible), la cual bien podría brindar el acceso a profesores dedicados, a mejores materiales de enseñanza, herramientas de aprendizaje eficaces, logrando cimentar en las generaciones una cultura de trabajo ético y responsable. Una cultura de innovaciones.

Pd. No me acostumbro a caminar con el paraguas.

--
Una de Los Prisioneros





domingo, 7 de febrero de 2010

Bien[mal]estar en el Turismo: zonas rurales, y de desventaja.

Como venía diciendo en el post anterior (muy anterior), las sociedades que no cuenten con la capacidad suficiente para llevar a cabo un turismo [auto]gestionable y responsable, terminarán desperdiciando todo tipo de recursos y capitales humanos, cayendo inevitablemente en un profundo “mal-estar”, con un incremento de su desgaste y deterioro; por ello, el Turismo no puede llegar a ser sustentable sin una permanente implementación de herramientas básicas inclinadas especialmente a lograrlo. En consecuencia, todo esto no tendría sentido si no se cumple uno de sus objetivos supremos: lograr una mejor calidad de vida, alcanzar un “bienestar” para cada integrante de la sociedad.

Economía próspera
Un turismo responsable va de la mano de un turismo al alcance de todos, en el que las oportunidades no distinga condiciones. El principal recurso, incluso podríamos llamarlo “eje”, sobre el cual giran las transacciones (culturales, económicas, sociales, etc.) en el turismo debe ser el de una Economía próspera. Sin el crecimiento de esta economía próspera y por lo tanto permanente, que beneficie al entorno en el cual se implementa; es decir, tanto para los viajeros (en cuanto los costos de los pasajes, alojamientos, comidas, etc. y la calidad con la que éstos les son brindados) como para los que operan en él (restaurantes, hospedajes, tour operadores, agencias de viajes, etc.) no tendría sentido que el turismo se integre como eje de desarrollo. Recordemos que el turismo per se genera beneficios de distintos tipos y a diversas escalas, como vimos aquí, aquí y aquí. La economía, señores, alimenta. Eso es clarísimo. De ella forjamos la educación orientada a valores, a las buenas interrelaciones, a las buenas prácticas éticas; aprovechamos y desarrollamos al máximo nuestras aptitudes y actitudes.

Sin embargo, no todos tenemos la misma oportunidad de alcanzar a implementar, y mucho menos desarrollar constantemente estas “herramientas básicas”; me refiero especialmente a las zonas más alejadas (entendiéndose “alejada” como aquella distancia en la que la presencia de una política de algún gobierno provincial, departamental o central no llega, o no se siente), las zonas rurales, en las distintas provincias de nuestro querido país. Cómo es que se planea estos temas en aquellas zonas?.

 

Pues una de las tantas soluciones es que el crecimiento empiece internamente, generado por los propios pobladores, empleando herramientas como la mejora en la atención en los diversos servicios, el cuidado de los patrimonios, la responsabilidad con la que se asumen diversos (y cada) compromisos, entre otros muchos más. Iniciativa, iniciativa.

Siguiendo lo dicho en el párrafo anterior, una vez que se empiezan a establecer los criterios para este desarrollo económico, ya se forma y vislumbra los enfoques de negocios. Negocios que deberían ser [debidamente] gestionados por la misma comunidad en la que se emprende y beneficiará el comercio turístico. Pero para realizar un buena gestión de ésta, el consenso de las decisiones a tomar suponen estar a la orden del día. Desde ya asumimos algunas dificultades para llevar a cabo esto; pero vamos, por algo debemos empezar.  Debemos identificar las necesidades y problemas a resolver, luego proponer los lineamientos a seguir para conseguirlos, y finalmente llevarlos a cabo, hacerlos. Tenemos la idea, tenemos todo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Turismo Sostenible [sustentable]

Como les comenté en un post anterior, acerca del Seminario Emprende Pucp 2009, celebrado el 23 de octubre, como parte de éste me inscribí y asistí al taller “Turismo Sostenible”. Aquí les cuento un poco cómo estuvo.

280506 (35)El taller fue expuesto por Eric Tribut (Eric, si alguna vez te topas con este humilde blog, por favor me corriges si el enlace no es correcto, gracias), que se presentó como un trabajador de una ONG y Consultora, especializada en el desarrollo turístico en zonas rurales. Luego, pasamos a presentarnos cada uno de los participantes: hubieron algunos que venían al taller porque pensaban crear, con un grupo de amigos, una agencia de viajes para escolares; otros, como funcionarios públicos, venían porque la municipalidad de su distrito los había enviado; un señor que tenía –o pensaba tener- un hotel y quería empaparse del tema; hubo de los que vinieron por simple curiosidad y a “saber más”; así también, de los que asistían porque les gustaba el tema, les sobraba el tiempo para ello, así como –ojo con esto- el dinero.

Eric comenzó su discurso sosteniendo algo, a mi parecer, interesante. Él dijo que no respaldaba, o en todo caso no estaba muy convencido de la idea de que el taller se llamara “Turismo Sostenible”. Por qué? Ello, debido a que la palabra “sostenible” deja la idea de un solo empuje, de un sola y primera iniciativa respecto a un programa o proyecto, cogerlo y dejar que se mantenga sólo durante el tiempo, cuando lo correcto, como dijo, debería ser lo “sustentable”, Turismo Sustentable.



Esta concepción de sustentabilidad en el Turismo se mantiene por varias razones, una de ellas es la continuidad. Dentro de ésta, se halla la idea de un empuje constante, de una independencia en su desarrollo, sustentado de lo que es la continua capacitación y autogestión de las personas que se benefician de este sector. Asimismo, el continuo otorgamiento y obtención de herramientas claves, como habíamos dicho: las capacitaciones, actualización de datos, la manutención de los recursos naturales y/o sociales-culturales; asegurará una continuidad en el tiempo, esto con la conjugación de elementos como la creatividad en armonía con el territorio.

Por otro lado, tenemos que la sustentabilidad impulsa la autogestión; es decir, la forma de saber cómo y de qué manera podemos obtener los recursos propios para viabilizar y llevar a buen puerto los proyectos y/o programas de turismo que tengamos planeado y veamos que satisfarán nuestra localidad, lo cual da paso a solicitar consensos para fomentar emprendimientos –individuales o colectivos-. Como resultado de esto, se promueve la retención local de los beneficios –de todo tipo- generados por el turismo; por ello debemos de tener muy cuenta que todo esto va de la mano con la incorporación de las buenas prácticas; vale decir: aprovechando responsablemente los activos culturales, ambientales y el capital social.



Finalmente, tengo que llamar la atención sobre esto último, lo cual nació a raíz de mi presentación inicial, que me parece muy importante, ya que sin una actitud responsable frente a nuestro entorno, qué hacemos con una necesidad urgente en contra del deseo de desarrollarnos de acá a cierta cantidad de años en adelante. Lo que obtendremos será un encuentro de tensiones entre lo cultural y su mero barateo de costos en sus ventas; es decir, podríamos encontrarnos con un rompimiento de lo especial (como es el caso de los rituales ceremoniales, por ejemplo), transformándolo en un producto más del mercado, tal simple souvenir de recuerdo.

(Continuará -que tengo práctica!-)

 



--

[Aquí les dejo un pequeño video que hiciere PromPerú como campaña publicitaria a nuestro Turismo. Fíjense en el concepto o en la voz que narra, algo peculiar: a alguien se le ha perdido el anillo?]






martes, 27 de octubre de 2009

Emprende PUCP 2009 –Emprendiendo el lado femenino de las cosas-

El pasado viernes 23, asistí al Seminario Emprende Pucp 2009, organizado por el CIDE, Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el auditorio de Derecho. Aquí un recuento de las tres primeras ponencias desarrolladas durante la mañana.

Se dio inicio con un breve pero puntual discurso del profesor, ex Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pucp, Ing. Eduardo Ísmodes. Discurso que hizo incapié a la –siempre- necesidad de una organización eficiente, en el que la Investigación y la Innovación deben ser las espadas de lucha frente a la necedad en nuestra sociedad.

Para ayudar a combatir ello, añadió, el CIDE trabaja conjuntamente con personajes que han logrado salir exitosos con sus respectivos proyectos; ellos, también conocidos como los “asesores de la experiencia”, han sabido plasmar la importancia de poder –saber- articular Emprendedores (nosotros), la empresa, y el Estado.

PERÚ: Jaguar de Sudamérica?
Luis Chang, ex-asesor de la Dirección Ejecutiva de Perú-Compite, planteó el tema del crecimiento económico del Perú a nivel de Sudamérica, comparándolo con otros países como Brasil, Chile, Argentina y Colombia; los datos fueron obtenidos y están consignados en el World Economic Forum. Expuso que el Perú ha tenido en éste crecimiento un 7% anual en los últimos 8 años, debido en gran parte por el gran incremento de inversiones extrajeras en nuestro territorio y por el creciente “boom” turístico que hemos venido experimentando debido a aconteceres como el reconocimiento de Machu Picchu como maravilla mundial, por ejemplo.

watermark Sin embargo, aún debemos aprender a afrontar nuestros grandes problemas; entre ellos, la educación, la infraestructura y la preparación tecnológica. Por lo que si queremos ser verdaderos “jaguares” en Sudamérica debemos de innovar. Aparte de ello, como parte de su presentación, expuso que sólo uno de cuatro peruanos estamos inmersos en actividades emprendedoras, de las cuales el 68% no generan empleos pues se trata de negocios personales; en ese sentido, el emprendedor fracasa dos o tres veces antes de conseguir el éxito.

Por lo que para forjar un aguerrido “jaguar” necesitamos “darle duro” a la educación, trabajar específicamente las tres I´: Instituciones, Infraestructuras e Innovación.

Virus empresariales
Fernando Zelada, Director de Mercadeando, hizo una muy entretenida y certera exposición acerca de los problemas que asechan a los paradigmas empresariales que se nos presentan, a estos problemas los llamó “virus”, la enfermedad de los negocios. Entre ellos, explicó algunos como:

- Virus del Ingeniero. El cual hace referencia al mal uso del lenguaje con el que tratamos de llegar a nuestros clientes. Muchas veces tratamos de explicar en qué consisten, o qué contienen nuestros productos en base a lo que nosotros creemos que el cliente conoce, cuando en realidad no es así. NO a los “tecnisismos”. No debemos manejar el mercado de acuerdo a nuestra perspectiva, sino que debemos trabajar dentro del entender común usando un lenguaje simple y preciso para llegar al público que queremos para nuestro producto.



- Virus del Vengador Anónimo. Como el nombre lo anuncia, este virus es aquel que no se da a mostrar, que no maneja una personalidad propia. Muchas veces realizamos cosas, o hacemos un producto que no tienen una marca que los identifique como nuestros. Lo que no se identifica no se demanda. Para ello es importante crear un publicidad personificada, simple, dar a conocer lo que nosotros queremos, sin muchas complejidades: “una publicidad a prueba de brutos”.

- Virus de la Competitivitis. Este tipo de virus consiste en reconocer y probar hasta qué punto nuestro producto atrae al cliente, ya que mayormente estamos más preocupados en lo que la competencia hace o deja de hacer que lo que nuestros clientes quieren o necesitan, siendo el cliente más importante que la competencia.

Y finalmente,

- Virus Cornejianus. Este virus hace morir a los empresarios contentos, por qué? porque asociamos el concepto de “calidad” a como nosotros lo entendemos y queremos que sea, y no a como el cliente lo requiere. El concepto de calidad a fin de cuentas, ojo con esto, es lo que el cliente busca.

Las(os) protagonistas
Antonio Orjeda, Periodista y autor del libro “Mujeres Batalla”, expuso la parte reflexiva de la cita. Contó un poco acerca de su experiencia y las entrevistas que había realizado a las personas con las que estuvo trabajando para el contenido de su mencionado libro.

Él dijo que había descubierto su lado femenino y que todos nosotros deberíamos hacer lo mismo. -Qué?!- Lo sostuvo a raíz de las entrevistas realizadas a las personas que les mencioné, en las que, dijo, se dio cuenta de las diferencias entre varones y mujeres en el sector empresarial al momento de comenzar un negocio (o emprender uno propio) era muy marcada; entre estas diferencias mencionó que las mujeres son las que mayormente se arriesgan a realizar cosas, son las que en mayor cantidad toman las decisiones de emprender negocios por su propia cuenta, y son más solidarias entre ellas, tal es así que existe una “Asociación de mujeres emprendedoras” que ayudan a mujeres que recién se inician en este oficio; mientras que los varones somos un poco más conservadores respecto a este tema, estamos más a lo seguro y somos poco de arriesgar. Por otro lado, sostuvo también que eran las mujeres las que reconocían siempre sus errores en esta carrera empresarial y que eran contrarias a los varones en este aspecto ya que éstos sólo comentaban de sus éxitos y números de ventas.



Por ende, a las mujeres les iba mejor en el emprendimiento de sus empresas que a los varones, en tanto que sabían y tenían muy en cuenta sus errores y experiencias pasadas y además actuaban con profunda humildad al momento de encararlas y reconocerlas.

Así fue que finalizó la primera parte de este interesante Seminario, gran antesala de lo que fue el Taller de Turismo Sostenible (motivo de otro post más adelante).



--

[Estando en el auditorio, en pleno Seminario, se me vino a la mente la siguiente escena de la película “En busca de la Felicidad”, protagonizada por Will Smith]






© Derecho -en los hechos-
Maira Gall