martes, 4 de noviembre de 2014

Sistema judicial de Suecia



El sistema judicial de Suecia, es un conjunto de organismos encargados de garantizar el Estado de Derecho y la Seguridad Jurídica del país. Los Tribunales suecos son la columna vertebral de este Sistema. 

Además, también son consideradas como parte del Sistema Judicial en Suecia, instituciones como el Servicio de Policía de Suecia, la Fiscalía General de Suecia, la Oficina Nacional de Delitos Económicos, así como la Prisión de Suecia y el Servicio de Libertad Condicional. 

Otras agencias públicas se suman al aparato judicial sueco, tales como el Consejo Nacional de Medicina Legal, así como la Oficina de Aplicaciones que se encarga básicamente de las comunicaciones preventivas con relación al trabajo de alta ética en la sociedad para el pago de deudas (Kronofogden).

Por su lado, el Ministerio de Justicia, como parte del sistema de Gobierno Sueco posee la responsabilidad de tocar y ver asuntos relacionados con el sistema judicial; tales como son los presupuestos y la administración de las agencias gubernamentales propias de su rol. El Ministerio de Justicia también es responsable de la legislación básica en materia de Derecho Civil, Derecho Penal y Derecho Procesal. Además, dentro de sus temas a tratar, se encuentran el cómo prevenir y combatir el delito con el fin de aumentar la seguridad de los ciudadanos individuales. 

Otra cuestión importante es la modernización del Sistema Judicial. El objetivo del sistema judicial sueco es garantizar la seguridad jurídica y los derechos legales de los individuos. Esto requiere de un experto y eficiente sistema.

--
@diegoganoza

miércoles, 29 de octubre de 2014

La determinación del valor de los daños y perjuicios

Para determinar el Valor que nos ocasiona los daños y perjuicios ante un incumplimiento, podremos recurrir a tres formas:



1. Las partes que intervienen en el negocio, la determinan a priori. Es decir, la determinan sin conocer el resultado. Esta es la forma convencional. Es una ventaja para las partes ya que, para demandar su exigibilidad  no es necesario probar daños y perjuicios.  

Además, se pudo haber establecido que se cubra los daños por caso fortuito o fuerza mayor. Los cuales, dentro de lo normal, ocasionan la irresponsabilidad del deudor. Sin embargo, recae la prueba por parte del deudor en mostrar estos acontecimientos ante un eventual abandono por estos hechos.

El único peligro o riesgo que corre el acreedor es que el juez decida reducir la pena o cuantía, pero no desaparecerla del todo.

2. La ley hace la evaluación. Las obligaciones de pagar suma de dinero, los daños que cause la demora se reparan con los intereses estipulados; y, en su defecto, con el interés legal del dinero, por todo el tiempo que demore su entrega. A no ser que las partes hayan pactado otra cosa.

Debemos tener en cuenta que en este supuesto sólo se trata de indemnización por daños y perjuicios moratorios. No hay compensatorio, que es la que corresponde a la inejecución o no realización de la prestación o de la obligación, porque toda indemnización se resuelve en el pago de una suma de dinero.

Por lo tanto no podemos hablar de de inejecución absoluta o total, de obligaciones de dar suma de dinero.

3. Si la valuación de los daños no lo hubieren hecho las partes, lo hará el juez. A través de una Sentencia Ejecutoria se determinará el importe de los daños y perjuicios.

Entonces tenemos tres (03) formas de avalúo: el convencional, legal y el judicial.

--
@diegoganoza


miércoles, 22 de octubre de 2014

Rentabilizar hoy

Generar un negocio, hoy en día, es tan simple como querer respirar. Tal vez, el tema pueda complicarse al plantearse qué podemos hacer para lograr su éxito, el querer hacerlo: rentabilidad creciente y sostenida. 

Debemos partir asumiendo que se ha logrado identificar un mercado óptimo, en donde existe una necesidad de un determinado público y no posee o escasea el acceso al producto o servicio que los satisfaga. Esta necesidad sumada con nuestra forma particular de hacer las cosas, nuestro talento, concebirán el paso inicial para lograr el impacto que deseamos. 

Hoy en día existen dos espacios en los cuales es posible comenzar. Uno más abierto que el otro. Como sabemos, es el internet y el mundo real, el de a pie. Una vez que tengamos la idea del negocio que deseamos rentabilizar, debemos identificar el canal por el cual se nos hará más eficiente dar a conocerlo. Y decidir el mejor dependerá de las herramientas que tengamos a la mano en su momento: contactos, accesibilidad a la información, capital inicial, etc. 

Luego de saber qué canal nos conviene, debemos dar a conocerlo. Para dar a conocer algo, debemos recurrir a nuestro instinto. Cuando deseamos conocer a una persona que nos atrae como pareja, lo primero que buscamos es estudiar su entorno: saber si existe algún amigo o amiga en común, entender su comportamiento, y demás con esta primera información nos atrevemos a trazar nuestra estrategia. 

Lo mismo pasa con nuestro negocio: debemos comentarlo entre nuestros amigos, ver quiénes ya lo hacen, y además saber hacia dónde se dirige el mercado que estoy dispuesto a incurrir. Esto es mejor conocido como los factores externos e internos. Pero mantengámoslo simple. 

Si llegados hasta este momento publicitario, nos va bien, es decir, que hay aceptación de lo que ofrecemos; entonces estamos preparados para comenzar a profundizar en la etapa comercialización: salir de la esfera amical e incursionar en nuevos territorios. Porque de lo contrario, si no ocurre nada con lo ofrecido, debemos seguir y enfocar nuestras energías a otras cosas. Tengamos siempre en cuenta que más importante que el dinero, es el tiempo que tomamos para generarlo. 

 DO IT NOW. SOMETIMES “LATER” BECOMES “NEVER”. 

Comercializar implica muchas cosas, dentro de las cuales podemos comenzar con un proceso llamado fidelización. Está comprobado que quienes son fanáticos de nuestros productos o de lo que hacemos, son quienes mayor impacto lograrán en nuestras ventas. Captar un grupo de fanáticos no debe ser complicado; nos deberemos enfocar en lo que más les gusta y ofrecerles una serie de facilidades para la obtención de lo que hacemos: ofertas, campañas, trato especial, etc.

Además comercializar, implica negociar, y negociar es el inicio de las buenas relaciones. Desde pequeños aprendemos a negociar inconscientemente. De niños, por instinto, nacemos sabiendo que para alimentarnos debemos hacer ruido: llorar. Una vez que nos dan de comer, sólo entonces dejamos de llorar. Es una base de la negociación: algo a cambio de algo, de igual o parecido valor para las partes implicadas. Sin embargo, negociar no significa llegar a un acuerdo; el concepto va más allá y hoy vincula además la idea de permanencia. 

Y configurando esta permanencia, se nos dará paso a la tranquilidad, la que abrirá nuestras mentes para nuevas ideas de comercialización; y además permitirá enfocarnos en innovar la forma cómo hacemos las cosas. La seguridad en los negocios, como en los aspectos de la vida personal, son muy importantes para permitirnos desarrollar una proyección a futuro que sirva de pista de despegue a las siguientes ideas de negocio. 

miércoles, 11 de junio de 2014

Cómo funcionan los mercados de hoy

Antiguamente, los mercados eran lugares en donde concurrían personas a buscar cosas o servicios que necesitaban, y además a ofrecer aquello que no les hacía falta o intercambiarlo por algo que necesitaban más. Grandes mercados estaban sitiados en lugares como Marsella para el lado del Mediterráneo, Naucratis en Egipto, Venecia y Génova de la Italia medieval, etc.

En el fondo, como vemos, hasta ahora existe ese “tire y jale”, llamado Oferta y Demanda. Ok. Hasta aquí todo bien, e inclusive igual. La necesidad de intercambiar un bien por otro es la esencia del mercado. Sin embargo, existían otroa factores que convergían en ese momento: Saber qué estoy comprando/vendiendo, a quién estoy intercambiando mi producto, en dónde y qué jurisdicción tiene el lugar que realizo estas operaciones, etc. Aspectos “palpables” si quieres llamarlo de algún modo; pero entonces ¿qué ha cambiado en estos años? ¿qué lo hace distinto a otras épocas?

Pues, hoy en día vivimos una época de abstracción de las cosas. Compramos cosas que no vemos, olemos ni sentimos. Más aún, compramos en lugares que no están establecidos en un emporio comercial. Entonces la forma cómo concebimos ese mercado –sitio- al que vamos los domingos tiende ha cambiar para siempre. Estamos yendo más allá del producto palpable.

En mis tiempo - Diego Ganoza

Esta abstracción hace que el mercado se sostenga sobre sus dos pilares fundamentales: Oferta y Demanda, hoy más que nunca. Y sobre ello construye sus relaciones, obligados y empujados a la confianza segura, hacia un “supuesto” vendedor y/o comprador. El uso intensivo de internet y el comercio en constante crecimiento a nivel global, vienen transformando la manera cómo nos desenvolvemos en las transacciones comerciales.

Además de ello, vivimos en una época de “fidelización”. Las grandes empresas ya no luchan porque se compren sus productos, sino de convencer al cliente que compren y participen de todo el “ecosistema” al que pertenecen sus productos. Y por ecosistema entendemos aquí aquellos factores (tienda online, software, dispositivos, etc.) que hacen posible un uso constante y variable de ellos. Por ejemplo, un smartphone puede funcionar correctamente, si embargo existe una tienda online en la que se puede adquirir aplicaciones, existe un servicio de almacenamiento online para guardar documentos, fotos, videos; además existen software que pueden instalarse en las Pc, laptop, que permiten sincronizar los correos y aplicaciones del smartphone.

Esta conducta del ofertante, se debe principalmente a:

- Posee la capacidad de tecnológica para integrar este tipo de factores (Walkman + internet + agenda = iPod).
- Existe las condiciones para crear dicha oferta (constante uso de procesadores de texto: se crea un procesador de texto online).
- Proyectar el producto a un mercado de masas, permite la reducción del precio.
- El desarrollo tecnológico es geométrico.
- Existe mucha expectativa sobre los productos por parte de cliente.
- Hay expectativas sobre el precio del producto.

Es importante resaltar en estos nuevos comportamientos la participación de los precios finales para la adquisición de estos productos: accesible para todos.

El sistema de precios coordina las decisiones económicas permitiendo que los dueños de los recursos intercambien con mayor libertad, que compren y vendan a su vez según los precios que emergen en los distintos mercados.

- A. Smith

Para entender con mayor cabalidad esto último debemos tener en cuenta que existen distintos precios en el mercado y según estos, se determina el comportamiento:

- Los precios absolutos son aquellos valores del bien o servicio, expresado en unidades monetarias. Cuánto se paga por un producto en cualquier momento.
- Los precios relativos nos indican el valor de un producto comparado con otros.
- Precio de equilibrio es que deja “satisfecho” tanto al vendedor como al comprador.

Entonces podemos agregar también que el índice de precios al por mayor permite que las materias primas y los intermedios reduzcan sus costos, dejando que los productos acabados puedan venderse más baratos en las tiendas. Los indicadores del precio de al por mayor determinan la inflación de los costos y nos deja predecir las futuras variaciones en el índice de precios de consumo.

Finalmente, podemos confirmar que existen otros factores, además del precio y el lugar del comercio, que determinan el mercado; factores como un canal de venta, una fijación del precio respecto al resto del mundo, establecimiento de una cartera de clientes que están integrados al ecosistema, país o región de donde proviene lo que estoy comprando, la competencia global por los precios, etc. Factores no limitados por el espacio, sino por la capacidad adquisitiva de quien lo necesita.

--
@diegoganoza

domingo, 30 de marzo de 2014

Social Media Week – Barcelona (#smwbcn) 3/3

Finalmente, y lamentablemente, llegó el día final en el Social Media Week. La verdad, debo admitir, que el evento fluyó limpiamente entre presentaciones, organización y contenido. Y no era para menos, cerrar con una clara tendencia que vivimos hoy en día al llegar a casa y encender la televisión.

Esta última jornada en el Social Media Week, se basó en cómo se interactúa hoy en día con los programas de televisión. Actualmente ya no nos encontramos en la era en que la empresa televisora nos “imponía” una determinada programación y espectáculo, y como televidentes teníamos la “obligación” de ver. Hoy en día participamos e incluso decidimos en “vivo y en directo” si un programa gusta o no. Y es que las redes sociales y en especial, las opiniones vertidas en ellas son hoy en día el ente regulador de sintonización.

Comentar el programa, durante su transmisión, a través de Twitter -por ejemplo-, se ha convertido en una costumbre de los espectadores. Incluso muchas personas que no tienen una cuenta en alguna red social preferida por la mayoría, se inscribe en alguna para “especialmente” participar de los comentarios, críticas y concursos.

 

 

La medición de la audiencia, así como el impacto que tiene un programa de televisión, puede medirse al instante. Esto ayuda a los ejecutivos del programa a medir su mensaje así como definir su audiencia. Esto es muy útil sobretodo para las empresas auspiciadoras. El mundo de la publicidad está cambiando, como ya sabemos, y los espacios donde la gente se mueve pasa a ser multilateral, multicanal.

Sin embargo, debemos tener cuidado, y no pensar en las redes sociales como un todo. Es responsable saber siempre que aún se trata de un público privilegiado. No todos tienen acceso a internet hoy en día, y que las redes sociales, si bien es cierto que está llena de datos y fuentes estadísticas, aún le falta madurar. Debemos considerar que la abundancia de fuentes y citas es increíble, y encontrar las que más se acerquen a nuestras necesidades es una labor inherente a su uso. Tanto el Social Media como la “vida real” no son mundos separados, ni mucho menos se pretenden suplantar; ambos mundos son complementos. Y el Social Media como herramienta debe saberse utilizar para un beneficio global, y de constante desarrollo.

--
@diegoganoza

© Derecho -en los hechos-
Maira Gall